Grupo Operativo Proyecto Piloto de Servitización del Cultivo de Pistacho en Castilla-La Mancha.
Un modelo innovador para transformar la cadena de valor del pistacho y fortalecer el desarrollo rural sostenible.
El pistacho se ha consolidado en los últimos años como un cultivo estratégico para Castilla-La Mancha, gracias a sus condiciones edafoclimáticas únicas: veranos largos y secos, inviernos fríos con muchas horas de frío invernal y suelos mayoritariamente franco-arenosos. Todo ello convierte a la región en un referente europeo en el desarrollo de este cultivo.
Sin embargo, el procesado y comercialización del pistacho presenta barreras económicas y tecnológicas que impiden a los pequeños agricultores acceder al verdadero valor añadido de la cadena:
-
Inversiones muy elevadas en maquinaria especializada (secaderos, clasificadoras ópticas, partidoras de precisión, etc.).
-
Actualización tecnológica constante y necesidad de personal cualificado.
-
Dependencia de intermediarios y distribuidores externos, lo que reduce drásticamente el margen económico en origen.
En este contexto, la Asociación de Productores de Pistachos de Albacete (ASPPA), junto con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y más de un centenar de agricultores, impulsa el proyecto ASPPA-Barrax, una experiencia piloto que ensaya un modelo de servitización innovador, sostenible y escalable.
Objetivos.
El proyecto ASPPA-Barrax busca:
- Redistribuir el valor en origen, asegurando que más margen económico quede en las explotaciones rurales donde se cultiva el pistacho.
- Eliminar barreras de acceso al procesado mediante un modelo de servicios compartidos (servitización) que libera al agricultor de la necesidad de invertir en maquinaria o conocimiento técnico.
- Fomentar la sostenibilidad integral:
-
Ambiental, con procesado ecológico certificado, reutilización de subproductos y reducción de residuos.
-
Económica, generando ingresos recurrentes para explotaciones pequeñas y medianas.
-
Social, favoreciendo la fijación de población en municipios rurales.
-
- Crear un modelo replicable en toda Castilla-La Mancha de buenas prácticas accesibles para agricultores.
- Probar tecnología de vanguardia: integración de prototipos de clasificación óptica de fabricación española y sistemas de trazabilidad total.
El modelo ASPPA-Barrax.
El proyecto se estructura en torno a la Red ASPPA, compuesta por dos niveles:
Isla verde.
- Pequeña unidad de procesado inicial instalada en un municipio de menor población.
- Realizan labores de preprocesado en campo: descascarado, secado, primera clasificación y almacenamiento.
- Permiten que el agricultor entregue un producto con valor de mercado intermedio y mayor estabilidad de conservación.
Centro ASPPA-Barrax.
- Núcleo central situado en Barrax (Albacete).
- Completa el procesado con estándares internacionales de calidad alimentaria y trazabilidad.
- Funciona bajo un modelo de servicios compartidos: los agricultores no invierten en maquinaria, sino que contratan el acceso a capacidades de proceso, envasado y distribución en condiciones ventajosas.
- Se convierte en referente tecnológico y económico para el sector, transfiriendo conocimiento y creando empleo especializado en una localidad de unos 2.000 habitantes.
Participantes.
El éxito del piloto depende de la cooperación entre distintos agentes:
-
ASPPA (Asociación de Productores de Pistachos de Albacete).
-
Dirige e impulsa el proyecto.
-
Reúne a 115 agricultores que gestionan entre el 20 y 25 % de la superficie de pistacho cultivada en la provincia.
-
Difunde los resultados del piloto a toda la Comunidad Autónoma.
-
-
CPEE (Cultivadores de Pistachos Ecológicos de España, S.L.).
-
Sociedad mercantil creada por 90 agricultores.
-
Asume la inversión tecnológica y la renovación periódica de equipos.
-
Administra el modelo de servitización asegurando el acceso a todos los socios.
-
-
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
-
Documenta procesos y genera manuales de buenas prácticas.
-
Evalúa resultados técnicos y económicos.
-
Lidera la difusión del conocimiento a nivel regional y nacional.
-
-
Ayuntamiento de Barrax.
-
Colabora en la implantación del centro de procesado.
-
Apoya la difusión y utiliza los aprendizajes del piloto para potenciar la economía local.
-
-
Explotaciones agrarias piloto (6 fincas).
-
Representan distintos perfiles: explotaciones ecológicas, ubicadas en zonas ITI, dirigidas por mujeres o en régimen de titularidad compartida.
-
Adaptan sus procesos al nuevo modelo, validando las innovaciones en condiciones reales de campo.
-
Innovación y resultados esperados.
El proyecto ASPPA-Barrax persigue hitos inéditos en el sector:
-
Primer ensayo mundial de un modelo de trazabilidad alimentaria 100 % en pistacho (“del campo a la mesa”).
-
Primera integración tecnológica completa de procesado de pistacho realizada por un fabricante español.
-
Certificación en ecológico y en estándares internacionales de seguridad alimentaria.
-
Generación de empleo rural estable, tanto en la gestión de procesos como en actividades indirectas asociadas.
- Creación de una web de difusión, donde agricultores, cooperativas y técnicos consulten experiencias, resultados y buenas prácticas.
Actividades y cronograma.
El piloto se desarrolla durante dos años, con actividades organizadas en bloques de trabajo que incluyen:
-
Dirección del proyecto y reuniones de seguimiento.
-
Diseño e ingeniería de la planta de procesado.
-
Acondicionamiento de instalaciones en Barrax.
-
Instalación y pruebas con maquinaria innovadora.
-
Formación de agricultores y personal técnico.
Divulgación.
- Informe Cultivadores de Pistachos Ecológicos de España.
- Resultados proyecto Barrax
- Acción específica: buenas prácticas en la recolección del pistacho.
- Acción específica: control de enfermedades en el cultivo del pistacho.
- Acción específica: drones para la polinización y tratamientos en pistacho.
- Biofach – Nüremberg. Feria líder mundial de alimentos orgánicos.
Impacto esperado
El proyecto ASPPA-Barrax busca transformar estructuralmente la cadena de valor del pistacho en Castilla-La Mancha:
-
Económico: mayor margen para agricultores, generación de ingresos estables en zonas rurales y fortalecimiento de un sector con gran proyección europea.
-
Social: creación de empleo cualificado, impulso a la igualdad de género en el campo y fijación de población en la “España vaciada”.
-
Ambiental: procesado ecológico certificado, reutilización de subproductos, optimización del uso del agua y alineación con el Pacto Verde Europeo.
ASPPA-Barrax no es solo un proyecto piloto: es una apuesta estratégica por un nuevo modelo agrícola más justo, sostenible y competitivo para Castilla-La Mancha y para el sector del pistacho europeo.